Previous Page  14 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 48 Next Page
Page Background

Una nueva identidad

para la profesión docente

“Ser docenteenuncontextodecambio sugiereque

ya no puedo ser el depositario de un conocimiento,

porque ese conocimiento que tengo almacenado

es accesible. Tengo que ser formador en el sentido

más estricto de la palabra, más que instructor.

Eso es parte del proceso de aprendizaje en el que

todos estamos ahora”.

A partir de este año, Ricardo Cuenca

1

es director general del Instituto de Estudios

Peruanos (IEP), el más importante de ciencias sociales en su país. Recientemente

visitó Chile para exponer sobre “Los Desafíos del Desarrollo Profesional Docente

en Latinoamérica” en un seminario con motivo del aniversario del CPEIP (Centro de

Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas). Conversó con

Revista de Educación momentos antes de emprender su regreso a Lima y sostuvo,

entre otras, la premisa de que hoy el docente debe ser un formador en el sentido

más estricto de la palabra.

1 Psicólogo social. Doctor(c) en educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Obtuvo el Diploma de Estudios

Avanzados en la Universidad de Sevilla (España) y el grado de Magister en Investigación y Docencia en Educación

Superior en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es miembro fundador de la Sociedad de Investigación

Educativa Peruana (SIEP), donde es Director de Publicaciones. En la actualidad, es Consejero del Consejo Nacional

de Educación. A nivel de docencia, es profesor de los departamentos de Educación y Humanidades de la Pontificia

Universidad Católica del Perú. Es miembro de la Red Académica sobre Trabajo Docente de CLACSO y miembro del

consejo científico de la Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) y

de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS). Ha sido presidente del Foro Educativo del Perú,

coordinador del Programa de Educación de la Cooperación Alemana en el Perú (PROEDUCA-GTZ) y responsable del

componente de investigación del Programa Regional de Políticas para la Profesión Docente de la Oficina Regional de

Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC) en Chile.

DIRECTOR GENERAL DEL IEP

RICARDOCUENCA

TENDENCIAS

TENDENCIAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 377 /2016

14

_