

40
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Revista de Educación Nº 376
"Se dice que somos seres
racionales, pero en realidad
somos seres emocionales que
además podemos reflexionar y
escoger lo que hacemos en las
distintas circunstancias en que
nos encontremos. Y no hay otros
seres vivos que lo puedan hacer de
manera reflexiva, y eso es posible
porque existimos en el lenguaje”.
¿QUÉ ES LA “AUTOPOIESIS”?
ENTIENDO QUE ES UN
TÉRMINO QUE USTED ACUÑÓ.
Esa palabra quiere decir “producción de
sí mismo”, pero ha sido mal entendida
y tratada como si significase “auto-
organización”, que en biología significa
otra cosa. En algún momento de nuestras
conversaciones, mi colega Ximena Dávila
me mostró que para que ese malentendido
desapareciese deberíamos hacer explícita
la constitución molecular de los seres
vivos, y es por esto que actualmente
somos precisos y hablamos de “autopoiesis
molecular”.
¿Qué quiere decir todo esto? Quiere
decir que los seres vivos somos sistemas
moleculares, que estamos hechos de
moléculas que interactúan unas con
otras produciéndose otras moléculas que
también interactúan unas con otras. Todo
esto en la forma de una red cerrada de
constantes transformaciones moleculares,
que en conjunto realizan y conservan la
misma red de procesos moleculares que
las produjo. Nosotros somos “sistemas
autopoiéticos moleculares”.
A NIVEL ESTRUCTURAL, ¿EN
QUÉ NOS DIFERENCIARÍAMOS
DE OTROS ANIMALES?
Nos diferenciamos en cómo están
dispuestas lasmoléculasquenos componen.
Por ejemplo, ¿en qué nos parecemos a un
perro? En que somos vertebrados, en que
tenemos sangre caliente, en que tenemos
pelos,… Como mamíferos nos parecemos
en muchas cosas, pero nos realizamos de
manera distinta. El perro se realiza como
perro y eso se ve claramente si salimos
con uno de paseo, pues veremos que no
hay nada más importante para un perro
que otro perro... así como no hay nada más
importante para un niño que otro niño.
¿QUÉ ROL JUEGAN LAS
EMOCIONES EN EL
ENTENDIMIENTO?
Son fundamentales porque determinan el
espacio en el cual uno hace lo que hace.
Es distinto razonar o reflexionar desde la
ternura o desde el miedo, la confianza o el
abandono, porque la emoción que nos guía
determinará cómo actuamos y distintas
emociones nos conducirán por cursos de
vida distintos.
Se dice que somos seres racionales, pero
en realidad somos seres emocionales que
además podemos reflexionar y escoger lo
que hacemos en las distintas circunstancias
en que nos encontremos. Y no hay otros
seres vivos que lo puedan hacer de manera
reflexiva, y eso es posible porque existimos
en el lenguaje. Ése es nuestro gran tesoro:
podemos escoger en cada instante lo que
hacemos.
USTED HA DICHO QUE
EL AMOR ES LA ÚNICA
EMOCIÓN CAPAZ DE
AMPLIAR LA INTELIGENCIA,
¿CÓMO ASÍ?
El verbo detrás de la palabra amor es amar.
¿Qué es el amar? Lo que pensamos en
Matríztica es que amar es una ampliación
de la mirada de respetar al otro u otra sin
exigencias, sin supuestos, sin expectativas.
Si uno hace eso, se amplía la mirada y ve
más, luego escoge qué hacer. Y aquí viene
el tema verdadero: ¿qué escojo?, ¿escojo
el camino del mutuo respeto o escojo el
camino de la ambición y la apropiación?