Previous Page  44 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 48 Next Page
Page Background

44

SI EN LA ESCUELA LOS ESTUDIANTES ENCONTRARAN UNA INSTANCIA DONDE COMPARTIR ACERCA

DE SU AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y LAS INTERROGANTES PROPIAS DE SU EDAD, ¿CAMBIARÍA LA

VISIÓN DE ELLOS HACIA SU COLEGIO? BAJO ESA PREMISA COMENZÓ EL AÑO 2014 EL PROGRAMA

“AULAS DEL BIENESTAR” DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, QUE CONSISTE EN PROPORCIONAR

AL ALUMNO UN ESPACIO DE INTERACCIÓN CON SUS PARES, DENTRO DE SU ESCUELA Y CON LA

SUPERVISIÓN DE DUPLAS PSICOSOCIALES. UN BUEN EJEMPLO ES HOY LA ESCUELA KARELMAPU.

CONVIVENCIA

COMPARTIENDO LAS VIVENCIAS EN

LA SALA DE CLASES

E

n la población La Bandera, comuna

de San Ramón, las personas

deben lidiar diariamente con la

drogadicción y el alcoholismo,

drama que se da en cada esquina. Esta

situación golpea fuerte. Se trata de

familias que se destruyen ante el tráfico,

el consumo de droga y la violencia. Por

eso, quienes envían a sus hijos a estudiar,

ven en la educación la opción para surgir

y así romper con ese círculo de maltrato y

de adicciones.

La comuna de San Ramón administra 12

colegios, entre ellos la Escuela Karelmapu,

fundada en 1973 y cuyas primeras aulas

fueron cuatromediaguas, que los profesores

ocupaban para hacer sus clases. Luego, en

1986, el establecimiento fue traspasado

definitivamente a esa municipalidad hasta

hoy.

Allí Carolina Lara, psicóloga, trabaja junto a

la asistente social Brigitte Rodríguez. Ambas

forman una dupla psicosocial del programa

“Aulas del Bienestar”. Las jóvenes llevan

poco tiempo desarrollando sus profesiones,

pero el cariño que sienten por los 271 niños

y niñas de kínder a 8º básico que asisten a

clases, sobrepasa su labor, jugando muchas

veces el rol de mamás de ellos.

En esta escuela, desde el año 2015, se

comenzó a implementar de forma piloto

el programa “Aulas del Bienestar”, ya

que posee un 88,8% de vulnerabilidad.

Además, es el único establecimiento de

la comuna que tiene una dupla sicosocial

permanente en su equipo. “Estas duplas

están contratadas por el departamento

de educación de la comuna a través

del programa SEP (Subvención Escolar

Preferencial)”, señala Carolina Lara.

Ka r e l ma p u s e s uma a l o s 5 8

establecimientos educacionales de la

Región Metropolitana, y a los 208 a nivel

nacional, que están aplicando el programa,

que busca convertir a las escuelas en un

refugio en donde los alumnos sientan

comprensión y apoyo emocional, de modo

de fortalecer las relaciones entre los

adolescentes y los profesores. “Mediante

esta metodología se busca fomentar,

además, las potencialidades de cada

estudiante para alcanzar una educación con