

Quédate en
casa y sigue
aprendiendo
Ingresa a
aprendoenlinea.mineduc. cl
50
Revista de Educación •
Reseña educación
A
rio, un ser mitológico, una suerte de dinosaurio
alado, es quien se encarga de portar en su lomo
a una niñita afrodescendiente llamada Sara, y de
trasladarla por los cielos del mundo a distintos lugares
para que pueda interactuar con otros niños y juntos buscar
respuestas a preguntas que surgen en estos tiempos de
pandemia. Ella lo declara: “Necesito una forma de decirle
a todos los niños del mundo cómo protegerse a sí mismos
para poder proteger a todos los demás”.
Afloran asuntos que inquietan a los pequeños de
todas las latitudes como: ¿Por qué no puedo jugar con mis
amigos? ¿Por qué no puedo ir al colegio? ¿Qué sucede
con la gente que está lejos o que no tiene casa? Viajando
sobre Ario la chica puede conversar, siempre a un par de
metros de distancia, con personas sin hogar, con movilidad
reducida y con menores contagiados que comparten su
experiencia. La idea es hacer alianzas de amistad pode-
rosas para luchar contra el flagelo y, sobre todo, vencer el
miedo y la rabia que provoca la incertidumbre de no saber
qué pasará y el encierro obligado que no permite ir a la
escuela, ni jugar con los amigos, ni visitar a los familiares,
ni salir a dar un paseo.
Sara representa a la heroína que, aunque es solo una
niña, sabe vencer el temor y sacarse el enojo aceptando
inteligentemente todas las medidas de prevención. En
alianza con Ario salen a convencer a los niños y niñas del
mundo de que si hacen lo mismo también pueden ser
héroes y heroínas. “¿Cuál es mi superpoder?”, pregunta
Sasha, un niño visitado por Ario y Sara, ellos le explican
que desde que alguien en su familia se enfermó (su
papá), él está quedándose en casa para que nadie más
se contagie de coronavirus y eso ya le da una condición
de super poderoso. Lo mismo a los otros niños a quie-
nes se les aconseja lavarse frecuentemente las manos,
mantener la distancia física, llamar a los abuelos cuando
puedan para decirles que los quieren y buscar la forma
de divertirse y llevarse bien con sus seres queridos du-
rante las cuarentenas.
Este libro, escrito e ilustrado por la británica Helen
Patuck, cuenta con el respaldo de la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS), UNICEF y de una cincuentena de
entidades pertenecientes al Grupo de Referencia del Co-
mité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y
Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC
SMAPS), y es fruto de la reflexión colectiva y solidaria. Se
distribuyó una encuesta a padres, cuidadores, profesores
y niños de 104 países para averiguar cómo estaba la salud
mental y emocional de los más pequeños durante el brote
de COVID 19, con los resultados se elaboró un marco de
temas abordados en la historia. En total fueron encuesta-
das más de 1.700 personas.
En la introducción sus editores aconsejan: “Mi héroe
eres tú” debe ser leído por un padre, madre, cuidador o
profesor junto con un niño o un pequeño grupo de niños.
No se recomienda que los pequeños lean este libro en
forma independiente, sin el apoyo de un padre, cuidador
o docente. La obra está hecha para niños de entre 6 y 11
años y ya ha sido traducida del inglés al francés, árabe,
español, ruso, chino y se espera llegar al máximo posible
de idiomas.
Descarga gratuita en
www.crececontigo.gob.clGentileza: Helen Patuck
(Escritora e ilustradora del libro).
Mi héroe
eres tú
Para leer y escuchar
en todos los idiomas