Previous Page  5 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 52 Next Page
Page Background

PROFESORES Y DIRECTIVOS: HACIENDO REDES CON LA CIENCIA

Un total de 25 docentes provenientes demás de 22 establecimientos de Limarí, Santiago Sur y Talagante partirán

capacitándose con científicos chilenos y estadounidenses en el marco de la nueva “Academia de Ciencias para

profesores y directivos”, que lidera el CPEIP del Mineduc y el Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica de

la Universidad de Chile. En una segunda etapa, se espera formar a más de 200 profesores.

Los participantes asistirán a talleres donde podrán adquirir conocimientos de punta por parte de los investigadores

de la Universidad de Chile y del Instituto Médico Howard Hughes, lo cual los habilitará como líderes pedagógicos

para transmitir lo aprendido en sus comunidades. De esta manera, se pretende ir generando redes dentro de la

escuela y entre escuelas, que tengan un impacto positivo en la calidad de la educación del país.

EDUCACIÓN PARVULARIA: 10 MEDIDAS DE CALIDAD

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro,

presentaron las 10 Medidas de Calidad para la Educación Parvularia. Un paso relevante en esta materia fue el

inicio de la tramitación del proyecto de ley #EquidadEducaciónParvularia, que busca ampliar la cobertura con

calidad a través de la entrega, por primera de vez, de una subvención para niveles medios, es decir, para niños

de entre 2 y 4 años, que asisten a jardines infantiles subvencionados por el Estado.

En concreto, las 10 medidas son: #EquidadEducaciónParvularia; Calidad desde el comienzo; Gestión educativa

moderna; Aprendo seguro en mi jardín; Educadores, Chile valora tu vocación; Innovando crezco; Desde el inicio

con la familia; ¡Aprendemos jugando!; Lenguajes del futuro y Liderazgo en acción.

HASTA 2022 PLAZO PARA LA CERTIFICACIÓN

Con el objetivo de apoyar a las comunidades educativas y a los sostenedores en la certificación de establecimientos

de educación parvularia, proceso al que deben acceder obligatoriamente de acuerdo con la Ley N° 20.832, la

Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó postergar el plazomáximo hasta diciembre del año 2022.

De esta manera, se extiende en 40meses el plazo fijado (agosto de 2019) para que los establecimientos del primer

nivel educativo obtengan el Reconocimiento Oficial, en el caso de aquellos que reciben aportes del Estado; o la

Autorización de Funcionamiento, en el de los privados.

SÍNTESIS

01

02

03

01

02

03