Previous Page  3 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 3 / 52 Next Page
Page Background

Estimados directivos, docentes y asistentes de la educación:

El Presidente Sebastián Piñera nos ha encomendado la desafiante tarea de volver a

la esencia de la educación: la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Después de años de debate sobre el sistema educacional donde las reformas

estructurales fueron aprobadas, hoy nos toca volver a poner el foco en la sala de

clases. Para alcanzar este gran desafío que se nos presenta, necesitamos poner a la

comunidad escolar en el centro. Son ellas las llamadas a liderar y ejecutar la tarea de

educar; nuestra labor comoministerio es apoyarlas para que cada proyecto educativo

pueda desarrollarse de la mejor manera posible.

Reconocemos en la labor educativa el rol clave de directores y profesores. Son ellos

quienes tienen la gran responsabilidad de liderar este cambio. Está demostrado que

la calidad de nuestra educación termina en lamotivación y conocimiento de nuestros

profesores. Asimismo, necesitamos directores más autónomos, dedicados a los niños,

y a liderar y motivar a sus profesores y equipos.

El sello de nuestra cartera será mejorar la calidad de la educación en todas las

áreas formativas de la persona. Queremos que nuestros niños y jóvenes reciban una

formación integral en un entorno enriquecedor.

Trabajaremos incansablemente por todos nuestros estudiantes, pero centrándonos

especialmente en aquellos grupos de la sociedad que han sido marginados del

debate político y no pueden esperar más. Pondremos a los niños primeros en la fila

y nos abocaremos en fortalecer la educación inicial. Nuestros niños son el futuro de

Chile y es en la edad temprana donde se ven los mayores impactos en el desarrollo

cognitivo, social y emocional.

Tenemos la tarea de posicionar la educación técnico profesional como una opción

competitiva y de excelencia para nuestros jóvenes y adultos que trabajan. Nuestro

país necesita de buenos técnicos; ellos son la fuerza que mueve Chile.

En la senda de la calidad sólo podemos avanzar si nos preocupamos de imprimir en

nuestras escuelas una cultura de altas expectativas; donde los alumnos, profesores,

apoderados y todos quienes pertenecen a esta comunidad escolar sepan lo que se

espera de ellos y cuenten con las herramientas para lograrlo.

Unámonos en este enorme desafío que estamos emprendiendo por retomar la senda

de la calidad para hacer de ella una prioridad en todas las políticas educativas.

Un saludo afectuoso,

EDITORIAL

Gerardo Varela Alfonso

Ministro de Educación