

HITOS DE LA
EDUCACIÓN
“Yo recuerdo aquellos días difíciles. ¿Y
dónde lo vamos a instalar? En cualquier
parte, en las estrellas si es necesario. ¿Qué
importa?”
Estas palabras son del destacado y
visionario educador chileno Juan Gómez
Millas, quien entre los años 1964 y 1968
se desempeñó como ministro de Educación
Pública del gobierno del Presidente Eduardo
Frei Montalva. Ya hace 45 años soñaba con
un lugar que sirviera como instancia de
encuentro y diálogo, al más alto nivel, para
los profesores chilenos.
“Crear un centro como lo ameritábamos
hace años atrás, como lo ameritábamos
entonces, para ayudar constantemente al
maestro de las lejanas tierras repartidas en
toda la República. Llegar a aquellos lugares
a donde llega escasamente el libro, la
revista o la noticia clara. ¿Qué es entonces
el Centro de Perfeccionamiento? ¿Qué es
lo que se pensó que fuera? Un centro de
investigación abierto al pensamiento de
cada profesor, vinculado a cada profesor,
a cada maestro de la República”, afirmó.
Pero para comprender la historia de
esta institución, es importante conocer
lo que ocurría antes de su existencia.
Las tareas de investigación educacional,
desarrollo curricular y perfeccionamiento
docente eran responsabilidad de distintos
organismos dependientes del Ministerio
de Educación, de las universidades, de
las escuelas normales y de la educación
particular. Recién a comienzos de los años
60 se estimó que era necesario coordinar a
todas estas entidades en una sola, y en ese
contexto, se optó por crear una institución
técnica de nivel superior.
Es así como en 1965, se puso en marcha
el “Programa de Perfeccionamiento del
Profesorado Secundario”, que inició sus
actividades en una antigua casa de la calle
Castro N° 441, en el centro de Santiago.
Allí trabajaron académicos chilenos y
extranjeros, liderados por el doctor Héctor
Croxatto Premio Nacional de Ciencias, a quien
muchos consideran el primer director del
Centro de Perfeccionamiento.
Esa institución estuvo en vigencia hasta la
apertura del CPEIP, que este año cumplió
49 años de existencia. Una celebración que
se produce en plena Reforma Educacional,
escenario en el cual el Centro ha emprendido
el desafíode ejecutar y coordinar las acciones
necesarias para la implementación del
“Sistema de Desarrollo Profesional Docente”,
contribuyendo así en la construcción de un
sistema inclusivo, donde la educación de
calidad sea un derecho para todos y todas.
CPEIP
ANIVERSARIO
Nº49