Previous Page  32 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 48 Next Page
Page Background

32

CULTURA

Revista de Educación Nº 376

¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN

DEBIERAN RECIBIR

NUESTROS NIÑOS EN

GENERAL Y EN CIENCIAS EN

PARTICULAR?

En ciencias hay un tema que es relevante,

ahí el género está muy marcado. Tenemos

en la biblioteca libros de aprestos, que son

de educación inicial. Recuerdo uno que se

llama “Claudia y las letras” y el otro, “Simón

y los números”; con esos títulos se está

partiendo de la base de una representación

que ha dejado a las mujeres históricamente

fuera de la ciencia, que concibe que ellas

sirven solamente para el área humanista y

que quienes sirven para las matemáticas, la

ciencia y los números son los hombres. Así

se van generando barreras de entrada y eso

es muy peligroso en educación.

¿CÓMO ESTÁ HOY EL

PANORAMA DE LA

FORMACIÓN CIENTÍFICA

FEMENINA?

Es bastante auspicioso. Hay estudios que

deben tener más de 10 años, que muestran

que a las carreras científicas entraban más

mujeres que hombres.

Pero es triste cuando después la pirámide

se va haciendo angosta y las mujeres van

quedando de nuevo relegadas. Acceder a

las carreras es algo que ya está saldado, no

sé si al 100% pero no hay una coartación

como antes. Es en los salarios donde

todavía no hay equidad, ha mejorado pero

falta mucho.

Las mujeres tenemos más conciencia de

que somos importantes en la construcción

de la sociedad. Si pensamos en la frase:

“Detrás de cada gran hombre siempre hay

una mujer”, a nosotras ya no nos venden

ese cuento. Está más internalizado que

vamos caminando juntos, sobre todo en

las generaciones jóvenes. El machismo

persiste, pero hay otra sensibilidad con

respecto a la igualdad y la equidad entre

hombres y mujeres.

"Acceder a las carreras es algo

que ya está saldado (...) Es en los

salarios donde todavía no hay

equidad entre hombres ymujeres,

ha mejorado, pero falta mucho".