Previous Page  5 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 44 Next Page
Page Background

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

3

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga; el director del centro

de desarrollo docente del Mineduc (CPEIP), Jaime Veas, y el coordinador

del área de formación inicial del CPEIP, Christian Sánchez, presentaron los

resultados de la Evaluación Inicia 2014.

En esta evalucación participaron 2.707 egresados de pedagogía

de los años 2013 y 2014, quienes rindieron a lo menos uno de los

tres instrumentos que contempla la prueba: uno de conocimientos

pedagógicos correspondiente a su nivel (educación parvularia, básica

o media), uno de conocimientos disciplinarios correspondiente a su

disciplina y una prueba de habilidades de comunicación escrita.

“Lo que estamos buscando como país es un estándar todavía más

exigente. Si bien hay instituciones que bajo estos parámetros

efectivamente lo hacen bien, creemos que podemos ir trabajando en

conjunto para ir desarrollando un estándar bastante más elevado”,

explicó la subsecretaria.

Presentan resultados de Evaluación Inicia 2014

Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo,

TERCE, publicado por UNESCO, indican que en Latinoamérica los

estudiantes que han repetido curso al menos una vez, obtienen menores

resultados a nivel global en todas las pruebas, sobre todo en matemática

y lectura.

Un estudiante que ha repetido algún grado obtiene entre 15 y 74 puntos

menos de desempeño académico comparado con uno que nunca ha

repetido, dependiendo del grado, disciplina y país, una vez considerada la

influencia del nivel socioeconómico, ratifican los datos obtenidos.

La repitencia debe ser el último recurso para remediar el rasgo en el

aprendizaje y usarse en situaciones excepcionales, buscando fórmulas

preventivas que provean un apoyo integral a las familias y en particular a

los niños que presentan dificultades, recomiendan los expertos.

Informe TERCE: ¿Es efectiva la repitencia?

Contenidos

04

Reforma educacional

DISCRIMINACIÓN EN LAS AULAS:

¿CÓMO ABORDARLA?

reforma-

Sumario

en el aula-

14

Programa

“ME CONECTO PARA APRENDER”:

TECNOLOGÍA QUE ACORTA BRECHAS

María Isabel Díaz,

conversando con-

18

Subsecretaria de Educación Parvularia:

“QUEREMOS HACER MADURAR LA

EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA PRIMERA INFANCIA”

zona pedagógica-

22

Calidad educativa:

ORIENTACIONES PARA SER

UN DIRECTOR LÍDER

ciencia y

tecnología-

35

Ciencia que hace historia:

EL HALLAZGO DE UN NUEVO PLANETA

convivencia-

38

Mejorando la convivencia:

MEDITACIÓN EN EL AULA

cultura-

26

Festividad de La Tirana:

“ES SOLO FE A CIELO ABIERTO”

protagonistas-

Innovando en el aula:

UN PROFESOR QUE ENSEÑA

LA RIQUEZA DE LA MÚSICA

32

Gentileza UNESCO