

El camino para llegar al sector Allipén,
que en mapudungun significa “Arboleda
sembrada”, pasa entre bosques y largos
campos verdes. Solo la lluvia copiosa
de ese día acompaña el tramo un tanto
inhóspito hacia la Escuela Allipén, que
se ubica a 12 kilómetros de Freire y a
40 de Temuco. Actualmente el plantel
atiende a 108 alumnos desde prekínder
hasta octavo básico, distribuidos en dos
cursos por sala.
El establecimiento nació el 30 de junio
de 1943, bajo el nombre de Escuela Mix-
ta Nº 81, con el fin de formar a los niños
del sector rural de la Novena Región.
Recién en 1983 pasó a llamarse Escuela
Allipén. Con la llegada de Felix Duprat,
en 1991, a la dirección del colegio, se
estableció la Jornada Escolar Completa
(JEC) y en ese contexto se implementó
el primer taller de ciclismo.
Para los docentes y la directiva de ese
tiempo era fundamental reencontrar
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), siete de cada diez niños chilenos
no cumple con los estándares básicos de
actividad física diaria, mientras que en los
adolescentes son ocho de cada diez. Cifras
preocupantes, yaque si no se tomanmedidas
a tiempo puede derivar en problemas de
obesidad. En el sur de nuestro país la Escuela
Allipén con el ciclismo logró erradicar el
sedentarismo en sus alumnos.
ZONA PEDAGÓGICA
ESCUELA ALLIPÉN:
EL CICLISMO LO
CAMBIÓ TODO
a los alumnos con su escuela, ya que
el ausentismo escolar era recurrente;
el 80% de los estudiantes venía del
campo y de comunidades indígenas,
lo que significa en muchos casos
recorrer entre 12 y 15 kilómetros
para llegar a estudiar. Esto sumado a
la desmotivación, hacía más cercana
la idea de la deserción en los niños,
quienes en muchas ocasiones preferían
ayudar en los quehaceres de la casa o
del campo antes que asistir a clases.
Montar el taller de ciclismo en la escuela
no fue fácil. La entonces estudiante de
primer año de pedagogía en Educación
Física, Marta Bobadilla, fue la gestora de
la idea y la persona que finalmente le
dio forma a este proyecto. Gracias a su
perseverancia logró tener dos grupos de
alumnos, a quienes les enseñaba ciclismo
cuatro horas, dos veces por semana.
“Cuando inicié los vínculos con la escuela,
ellos no contaban con un profesor titulado
36
_
ZONA PEDAGÓGICA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 380/2017