Previous Page  5 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 56 Next Page
Page Background

“ESCUELAS ARRIBA”: EL 71%DE LOS COLEGIOS HA REPUNTADO

SUS APRENDIZAJES

A cinco meses del inicio de este Plan, un 71% de los establecimientos registra mejoras en su desempeño. Uno

de los principales resultados evidencia que los alumnos han aumentado en más de 30 puntos porcentuales en

operaciones como suma y multiplicación, llegando a tener progresos en 11 de los 12 objetivos de aprendizaje

de Matemática que se refuerzan.

El programa ha incluido a establecimientos pertenecientes a los nuevos Servicios Locales de Educación (SLE),

donde el 66% de ellos ha mostrado mejoras en los logros de aprendizaje de Matemática.

Respecto a la asistencia a clases, el 62% de los colegios que son parte de este plan ha conseguido reducir su

porcentaje de ausentismo crónico en comparación con el año pasado, llegando incluso a reducir esta cifra en

39%. También, el 56% de los colegios ha mejorado su asistencia.

La iniciativa, que actualmente se focaliza en los estudiantes de los 218 establecimientos que llevan tres

años catalogados como insuficientes por la Agencia de Calidad de la Educación, se ampliará para el año 2020

incluyendo a más de 600 escuelas.

EDUCACIÓN PARVULARIA YA CUENTA CON SU MARCO PARA LA

BUENA ENSEÑANZA

Como una jornada histórica y un hito para el primer nivel educativo, calificó la subsecretaria de Educación

Parvularia, María José Castro, el lanzamiento del Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia (MBE

EP), documento fundamental para el desarrollo de ese nivel y que se propone orientar la política profesional

docente de las educadoras de párvulos.

Este Marco será un referente que guiará el desempeño de los profesionales del nivel, incluyendo elementos

esenciales para la educación de los niños y niñas desde su nacimiento hasta su ingreso a la Educación Básica.

Además, permitirá orientar los Estándares de Formación Inicial Docente (FID) y los Estándares de Desempeño

Profesional, de los cuales surgen los instrumentos de evaluación que nutren la Carrera Docente a la que este

año ingresaron, por primera vez, las educadoras de párvulos. Más información:

www.revistadeeducacion.cl

SÍNTESIS

01

02

03

01

02

03

PRIMER REGLAMENTO CON LOS “DERECHOS Y DEBERES DE LOS

APODERADOS”

El Presidente Sebastián Piñera junto a la ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunciaron que por primera

vez los apoderados tendrán un reglamento especial por el cual regirse.

Éste detalla sus derechos y deberes fundamentales, y también considera áreas específicas, como el clima de

convivencia, entrega del servicio educativo, participación, acceso a la información y logro de aprendizajes.

También describe los instrumentos y canales específicos a través de los cuales pueden ejercer dichos derechos,

para así empoderarse y ejercer un rol protagónico en la educación.

Por ejemplo, tendrán acceso a los niveles de aprendizaje de los estudiantes de acuerdo al currículum para su

nivel. Para ello, podrán estar enterados del último reporte parcial de notas disponible, certificados de asistencia

y documentos relativos al comportamiento del alumno. A la vez, tendrán acceso a la categoría de desempeño

-informada por la Agencia de Calidad de la Educación- que posee el colegio, junto con el origen y uso de los

recursos del establecimiento.

Foto: Gentileza Prensa Presidencial/Marcelo

Segura.