

Revista de Educación Nº 386
15
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Aulas Conectadas
Proyecto que busca ampliar el acceso de internet a las aulas en establecimientos que
tienen cobertura de fibra óptica. En 2018 se seleccionó a 26 sostenedores para habilitar
conectividad a internet en aulas de 194 establecimientos, alcanzando un máximo de 4.869,
con una inversión deMM$ 3.274. Durante el segundo semestre de 2019 se dará inicio a otra
convocatoria para continuar con la implementación, invitando a 78 sostenedores adicionales.
Conectividad para la Educación
El proyecto, desarrollado desde 2011, entrega de servicios de internet de forma gratuita
a aproximadamente 7.500 establecimientos educacionales subvencionados. Junto con
la Subsecretaría de Telecomunicaciones se hizo una nueva licitación que modernizará y
mejorará el beneficio prestado a partir de 2020.
Observatorio Educativo
Iniciativa coordinada como Sistema de Aseguramiento de la Calidad que apunta a difundir
y escalar las mejores prácticas educativas. Reúne los esfuerzos del Ministerio de Educación,
Superintendencia de Educación y la Agencia de la Calidad en el desarrollo de un portal web
dirigido a equipos directivos para apoyarlos en el desarrollo de sus Planes deMejoramiento
Educativo a través una batería de buenas prácticas desarrolladas por diferentes actores.
RE
“HEMOS MODERNIZADO LA PLATAFORMA “YO ESTUDIO”, QUE
CONSISTE EN UN PORTAL DONDE EXISTE UNA MUY BUENA
SELECCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS GRATUITOS PARA
QUE LOS ESTUDIANTES, QUE POR ALGUNA RAZÓN PIERDEN
CLASES O QUIERAN APRENDER MÁS, PUEDAN ENCONTRAR
AHÍ UNA FORMA DE AVANZAR POR SUS PROPIOS MEDIOS”.
Documento completo de la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Educación 2019 en:
mineduc.cly
revistadeeducacion.clMarcela Cubillos, ministra de Educación.