

Revista de Educación Nº 386
14
POLÍTICAS EDUCATIVAS
CENTRO DE INNOVACIÓN
49% de los trabajos en Chile podrían ser reemplazados hoy si se introdujera la tecnología
ya disponible en el mundo.
Porque calidad también implica no hacer siempre lo mismo, el Ministerio creó el Centro
de Innovación, cuyo objetivo es ofrecer más herramientas a los establecimientos para que
puedan mejorar e innovar conforme a su proyecto educativo, preparando a los estudiantes
para los desafíos del futuro.
Plan Nacional de Lenguajes Digitales
Plan orientado a promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación
en el sistema educativo de modo de potenciar las habilidades de resolución de problemas
e innovación en ambientes tecnológicos.
Durante 2018 se desarrollaron acciones formativas orientadas a docentes de tecnología
de 1° a 6° básico para enseñar programación y pensamiento computacional a través de
Code.org, y a miembros del equipo directivo y docentes de distintas asignaturas de 1° a
4° medio para utilizar Scratch y A prendizaje Basado en Proyectos.
Y en 2019, se implementarán acciones formativas en 1.750 establecimientos contando con
la participación de hasta 4.600 directivos y docentes. Se está desarrollando una estrategia
mixta de actividades para motivar a los estudiantes como la semana de la programación,
olimpiadas de robótica, la hora del código, entre otras.
Más información:
lenguajesdigitales.clTODOS AL AULA
Se conformó una comisión de 16 expertos del ámbito educacional, liderados por Mariana
Aylwin, los cuales elaboraron un diagnóstico respecto de los principales aspectos que
generan una sobrecarga de trabajo a los directores en Chile, con la finalidad de delinear
los caminos a seguir que permitan volver a poner la calidad al centro de la educación.
Para esto, se abrieron instancias de diálogo en todas las regiones del país, en las que
participaron más de 1.300 docentes, sostenedores y directores. También se realizó una
consulta web a directores y sostenedores de las 12mil escuelas de Chile. Resultado de este
trabajo: 46 propuestas que buscan dar mayor autonomía al uso de diferentes recursos en las
escuelas, modernizar los procesos e interacciones de los establecimientos educacionales y
las instituciones del Estado, y mejorar la entrega y solicitud de información entre escuelas
y Ministerio, además de simplificar los instrumentos de gestión exigidos a los colegios.