Previous Page  5 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 52 Next Page
Page Background

ESTUDIO NACIONAL DE LECTURA ARROJÓ UN ESTANCAMIENTO EN ESTOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Se evaluaron 7 mil 349 estudiantes de segundo básico, de 260 establecimientos del país. Los resultados

fueron comparados con el Simce de lectura del 2012, los que evidenciaron que los estudiantes chilenos se han

mantenido en el mismo rango de aprendizaje desde hace cinco años.

Según la evaluación no hay variaciones significativas en ese periodo de tiempo, también se aprecian diferencias

a favor de las niñas y se presentan brechas asociadas al origen socioeconómico de los estudiantes y a las

expectativas de sus padres y apoderados.

Los resultados fueron dados a conocer por la Agencia de la Calidad de la Educación, entidad que dispondrá, junto

al Mineduc, más recursos en los medios digitales, de modo que los padres puedan acceder a herramientas para

fortalecer a sus hijos, tanto en lectura como en decodificación y en comprensión de textos.

SUBSECREATRIO DE EDUCACIÓN FIRMA ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA ESTUDIANTES TECNICOS

PROFESIONALES

La alianza concertada entre el Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa y la empresa Cisco, que se dedica

principalmente a la fabricación y mantención de equipos, ha considerado ampliar el programa “Cisco Networking

Academy” a los alumnos de Educación Media TP. Así, todos los liceos técnico-profesionales del país, que cuenten

con la especialidad de telecomunicaciones y los establecimientos científicos-humanistas, tendrán acceso al

software de alfabetización digital.

El servicio y los contenidos del programa serán sin costo, así como también los materiales y recursos educativos

para los estudiantes. “Esta alianza, que ayudará a miles de alumnos a lo largo de Chile, es ejemplo de cómo

una empresa ha decidido involucrarse para mejorar la calidad de la educación Técnico-Profesional, que son el

futuro de nuestro país.”, señaló Figueroa.

El programa, que partió en nuestro país en el año 2000, ya ha dado competencias y habilidades en las Tics a

cerca de 110 mil estudiantes.

ABOGADO JORGE AVILÉS A CARGO DE LA NUEVA SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La primera semana de septiembre fue nombrado en el cargo de Superintendente de Educación Superior, el abogado

Jorge Avilés Barros, luego de ser promulgada la Ley de Educación Superior.

La nueva entidad tiene las facultades para fiscalizar y sancionar los incumplimientos legales de universidades,

institutos profesionales y centros de formación técnica y deberá mantener los resultados de sus fiscalizaciones a

disposición de la ciudadanía, para dar mayor transparencia. También puede recibir reclamos y denuncias de parte

de estudiantes y otras personas afectadas en casos de vulneración de las normas.

“Hoy estamos dando la mayor premura a la creación de esta institucionalidad que faltaba y que contará con

atribuciones para fiscalizar a las instituciones de Educación Superior y salvaguardar el cumplimiento de la normativa

vigente, además de transmitir la información que se necesita en el sistema”, resaltó la ministra Marcela Cubillos

e hizo hincapié en que el organismo mejorará a todo el sistema de Educación Superior.

SOL SERRANO: LA PRIMERA MUJER EN GANAR EL PREMIO NACIONAL DE HISTORIA

Por su aporte a la historiografía nacional en ámbitos tan relevantes, como la formación de Estado en el siglo XX,

las trayectorias políticas e institucionales, y la historia de la educación, la historiadora Sol Serrano se adjudicó el

Premio Nacional de Historia, convirtiéndose en la primera mujer chilena en recibirlo.

La galardonada es Licenciada y Doctora en Historia, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Arts

de la Universidad de Yale (1982) y profesora del Instituto de Historia de la PUC. Fue parte de la Mesa de Diálogo

en Derechos Humanos, el Consejo Asesor Presidencial para la Educación, la Comisión de Formación Ciudadana del

Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Televisión y el Consejo de Fondecyt entre otros cargos.

“Es una alegre y tremenda responsabilidad. Me siento una hija amada de la República”, dijo al agradecer la distinción

y agregó que: “Las mujeres hemos hecho historia desde los orígenes y hemos aparecido muy poco en los libros

de historia”.

SÍNTESIS

01

02

03

04

01

02

03

04