

Revista de Educación Nº 383
9
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Aprendizajes progresivamente
personalizados, adaptados a los
conocimientos, capacidades e
intereses de los estudiantes:
La tecnología juega un papel importante al hacer que
la educación sea personalizada para los estudiantes
dentro y fuera de la escuela, de manera de poder
acompañar y apoyar eficazmente al estudiante en su
proceso de aprendizaje, es importante entender cómo
identificamos cuál es su progreso, pero también la
trayectoria de éste.
Aprendizajes en contextos
cada vez más diversos, tanto
dentro como fuera de la
escuela:
El aprendizaje es un proceso integral en el
que influyen distintas variables tales como:
en dónde estudian los niños y jóvenes, con
quién aprenden y qué desafíos enfrentan
para expandir su capital humano.
Tecnología e información
orientadas a resultados:
Potenciar y promover el uso de tecnología
para que sea una herramienta que permita
facilitar y acelerar el aprendizaje, a la vez
que permita prepararnos para los desafíos
futuros.
El objetivo concreto del Plan Nacional
de Lenguajes Digitales es impulsar la
transformación digital del país, motivando
a los docentes y estudiantes en el uso de
herramientas que contribuyan a promover la
enseñanza, el pensamiento computacional
y la programación en el aula. “Este es un
gran paso para acercar a nuestros niños al
lenguaje del futuro y a la programación,
de manera que ellos sean ciudadanos del
mundo, por eso creemos que tenemos
que darles las mayores herramientas
que la tecnología y la innovación tengan
disponibles”, señala el Subsecretario de
Educación.
Entre sus próximos pasos el Centro de
Innovación contempla también dotar de
internet de alta velocidad a todos los
establecimientos que reciben subvención
estatal. Y abrir un “observatorio pedagógico”,
es decir, un portal para compartir
experiencias innovadoras en el campo de
la pedagogía de parte de comunidades
educativas de Chile y del mundo, de manera
que las escuelas nuestras puedan adaptarlas
a su propio contexto.
Se estima que gracias al Plan al menos 3mil
200 establecimientos estarán enseñando
pensamiento computacional y programación
al finalizar el período de gobierno.