a++
a--
Políticas educativas

Plan de Reactivación Educativa 2025: Asistencia y Revinculación

Para responder a los problemas de inasistencia y desvinculación de las y los estudiantes en todos los niveles educativos del territorio, el Plan de Reactivación contempla iniciativas estructurales como “Chile Presente: Protegiendo Trayectorias Educativas” y los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia.

a) Chile Presente, Protegiendo Trayectorias Educativas

Esta plataforma gratuita, desarrollada por el Ministerio de Educación en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitirá a más de 10 mil establecimientos educacionales de todo Chile contar con información acerca de las trayectorias educativas de sus estudiantes, desde educación parvularia hasta 4° medio.

Está disponible para profesoras y profesores jefes, equipos directivos, sostenedores, funcionarios del Mineduc y gestores de casos o revinculadores, quienes podrán acceder a una serie de datos como la asistencia, matrícula, caracterización sociodemográfica, promedio final del año anterior y situaciones de convivencia. Pero dependiendo del perfil de acceso, variará el nivel de información que podrán ver en la pantalla. Por ejemplo, el profesor(a) jefe visualiza información relativa a su curso y de cada uno de sus alumnos(as), mientras que el equipo directivo accede a la información de todos los estudiantes del establecimiento tanto a nivel grupal como individual.

“Para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la alianza con el Mineduc en Chile Presente es clave: permite transformar datos en decisiones para acompañar a más de tres millones de estudiantes, mejorar su asistencia y prevenir la desvinculación, poniendo a Chile a la vanguardia regional en protección de trayectorias”, afirma Carolina Méndez, especialista en educación de la oficina del BID en Perú.

La información es proporcionada por el Mineduc, Junaeb, la Agencia de Calidad de la Educación y la Superintendencia de Educación. Pronto se incorporarán datos de los jardines infantiles y salas cunas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y Fundación Integra, así como del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

b) Equipos Territoriales

Los Equipos Territoriales son grupos conformados por profesionales y gestores comunitarios, que tienen la misión de contactar, acompañar y vincular a estudiantes con trayectorias interrumpidas, trabajando directamente con las escuelas y articulando redes locales.  

“Revincular es generar pertenencia en una comunidad educativa, donde aprendizaje y protección son cotidianos; la asistencia constante es esencial para que niños, niñas y adolescentes ejerzan plenamente su derecho a educarse”, comenta Matias Montenegro, profesional de revinculación del departamento provincial de Santiago Oriente. 

Denisse Pizarro y Marcela Toloza, dupla de revinculadoras del Departamento Provincial de Santiago Poniente, agregan que “la revinculación fortalece la asistencia al reincorporar a las y los estudiantes al sistema educativo, potenciar aprendizajes y vínculos, articulando actores para el resguardo de trayectorias a través de abordajes pertinentes”.  

Para 2025, se destinarán recursos para la contratación de 850 profesionales que operarán a lo largo del país, fortaleciendo la capacidad territorial del sistema con el fin de actuar de manera preventiva y oportuna. 

El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, sostiene que “el Mineduc ha impulsado una estrategia integral para resguardar trayectorias educativas: información oportuna mediante reportes periódicos y ’Chile Presente’, además de apoyo directo a comunidades con recursos y capacidades a través del Fondo de Reactivación Educativa. Esto muestra avances importantes en disminución de asistencia grave y en mayor permanencia de los estudiantes, sobre todo de quintiles más bajos”. 

El Plan de Reactivación Educativa representa más que una política de emergencia, es una apuesta por una transformación educativa sostenible, centrada en el bienestar, el aprendizaje profundo y la justicia educativa. La integración entre acompañamiento técnico, herramientas de monitoreo, enfoque territorial y participación de las comunidades escolares permite avanzar hacia un sistema más humano. 

Reportaje completo sobre el Plan de Reactivación Educativa en: Revista de Educación N° 415.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.