a++
a--
Políticas educativas

Cuenta Pública Mineduc 2025: “Educar es Avanzar”

Las acciones más destacadas que se presentaron en la Cuenta Pública del Ministerio de Educación este año son la evidencia de que Chile avanza de la recuperación a la mejora.

Acciones destacadas

1. Asistencia y Revinculación

El Plan de Reactivación Educativa, implementado en 2022, como respuesta a los desafíos educativos generados tras la pandemia se focalizaron en tres líneas de trabajo: Convivencia y salud mental; Fortalecimiento de aprendizajes; y Asistencia y revinculación. Algunas de las acciones en este último eje son:

• Los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia. En 2024 se logró un alcance potencial en todo el territorio nacional para resguardar la revinculación y permanencia de estudiantes con alto ausentismo y/o trayectorias educativas interrumpidas.

• Chile Presente, Sistema de Protección a las Trayectorias Educativas. Desarrollado por el Ministerio de Educación en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su propósito es mejorar la

permanencia y progresión de las trayectorias educativas de niños, niñas, jóvenes y adultos que habitan en nuestro país, con foco en la mejora de asistencia a clases. Esta iniciativa es parte de la Agenda de Modernización del Estado. Incluye una plataforma que entrega información a más de 10 mil establecimientos educacionales y un sistema de gestión de apoyos para prevenir el abandono escolar.

En 2024 se realizó un piloto en cuatro departamentos provinciales: Llanquihue, Curicó, Santiago Poniente y Arica, con la participación de 97 establecimientos educacionales. El lanzamiento de la Plataforma Chile Presente se efectuó el 7 de agosto.

2. Simce 2024

Por segundo año consecutivo, los resultados se entregaron a inicios del año escolar, lo que ha permitido a los sostenedores y las comunidades educativas del país, contar con información relevante favoreciendo la planificación pedagógica y las estrategias educativas para el año.

• Alzas históricas en 4° básico: la más alta desde 2002. En Matemática, el puntaje promedio nacional es de 264 puntos (5 puntos más que el año anterior) y en Lenguaje, 278 (6 puntos más que el año anterior).

• 2022 – 2024: incrementos sostenidos en 4º básico y 2° medio.

• En esta medición, los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), particularmente las cohortes 2018 y 2019, obtienen un mejor rendimiento que en 2023 en casi todas las asignaturas y niveles.

3. Deuda Histórica

La reparación de la Deuda Histórica Docente fue una de las principales demandas de las y los profesores de Chile durante más de cuatro décadas y a lo largo de ocho gobiernos democráticos. Reconociendo la relevancia de esta causa, el Presidente Gabriel Boric incorporó este compromiso en su programa de gobierno.

• El proyecto de ley fue tramitado de manera expedita en el Congreso, lo que permitió su aprobación y posterior promulgación en enero de 2025.

• Más de 57 mil docentes serán beneficiados: aporte económico de $4 millones 500 mil pesos por persona. El primer pago será a contar de octubre de este año.

Completo reportaje sobre la Cuenta Pública 2025 de Mineduc en: Revista de Educación N° 414.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.