Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Zona pedagógica

Pedagogía Hospitalaria: DELICADA PLANIFICACIÓN Y USO DE TIC

Las Aulas Hospitalarias (AH) ayudan a difundir la educación a niños y adolescentes en situación de enfermedad, otorgándoles una continuidad en su trayectoria escolar. Para conocer más sobre la valiosa labor que desarrollan los profesionales de esta área, Revista de Educación entrevistó a la investigadora y pedagoga colombiana, Jenny González Blanco, experta en el tema […]


Las Aulas Hospitalarias (AH) ayudan a difundir la educación a niños y adolescentes en situación de enfermedad, otorgándoles una continuidad en su trayectoria escolar. Para conocer más sobre la valiosa labor que desarrollan los profesionales de esta área, Revista de Educación entrevistó a la investigadora y pedagoga colombiana, Jenny González Blanco, experta en el tema en Latinoamérica y Europa y formadora de docentes especialmente en el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Al terminar la carrera de pedagogía, Jenny González hizo su práctica profesional, oportunidad en la que pudo acompañar a un especialista en medicina interna. Ahí se dio cuenta que quería darle un enfoque más integral a la atención de las personas. Fue así como con el tiempo llegó a impartir la asignatura de Medicina Social.

En adelante, la académica ha seguido estudiando con pasión para adentrarse en esta “pedagogía sanadora” llamada Aulas Hospitalarias. Y sus esfuerzos han ido dejando huella, hoy dicta conferencias, dirige diplomados y cursos para docentes de AH en diversos países, aunque su principal arraigo está en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, desde allí monitorea su accionar y viaja a entregar sus conocimientos. En el último seminario de la especialidad dictado en Chile a fines del año pasado, pudimos sostener una interesante conversación con ella.

¿Cuál es la esencia o el foco de la Pedagogía Hospitalaria?

 La Pedagogía Hospitalaria lo que hace es prevenir repercusiones negativas respecto a la enfermedad. Las aulas hospitalarias son espacios educativos, para niños y jóvenes los que, por distintas razones de salud, deben estar durante largos o intermitentes periodos en el hospital. En esencia la PH trata de mejorar la calidad de vida de esos escolares y esto lo hace dándoles la oportunidad de continuar sus estudios regulares a pesar de su situación de salud. Es decir, les devuelve el derecho de todo ciudadano a educarse.

El marco legislativo ha ido avanzando y hoy ya estamos en una situación legal de coordinación entre los gobiernos de educación y los gobiernos de salud para desarrollar juntos esta tarea educativa con los niños y jóvenes hospitalizados. Las aulas son el espacio que pone el hospital, mientras que desde educación se contrata a los maestros y se proporcionan materiales didácticos.

Esa es la situación en la mayor parte de los países. En toda Cataluña, por ejemplo, debe haber unas 25 aulas hospitalarias y todas ellas funcionan legalmente.

Entrevista completa en: Revista de Educación N° 385.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.