Por segundo año consecutivo, la Agencia de Calidad de la Educación entrega los resultados Simce en el mes de marzo. Cortez valora este esfuerzo y explica por qué esa medida es tan significativa para los establecimientos escolares.
La trayectoria de Gino Cortez en la Agencia de Calidad de la Educación comienza desde la creación de la institución. En 2013 asume como jefe de la Macrozona Centro Sur (Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía). Ya entonces, contaba con una amplia experiencia en establecimientos educacionales, gracias a su trabajo como psicólogo en instituciones educativas en la región de Biobío y su rol de asesor en fundaciones educacionales en el país.
En 2019, por medio del proceso de Alta Dirección Pública (ADP) del Servicio Civil asume la jefatura de la División de Evaluación y Orientación del Desempeño, desde donde desarrolló herramientas y dispositivos para orientar la gestión de los establecimientos escolares, y desde 2022 lidera la institución como secretario ejecutivo.
En entrevista con Revista de Educación, el profesional relata el exhaustivo trabajo desplegado en la Agencia para conseguir dar los resultados Simce a los establecimientos educativos en forma oportuna, junto con la innegable trascendencia que ello tiene para todo el sistema.
¿Cuál es el valor de dar a conocer los resultados Simce al inicio del año escolar?
En Chile tenemos una larga trayectoria de evaluación de aprendizajes. De hecho, representantes de los países de América Latina y el Caribe para aplicar la prueba ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) siempre miran a Chile con admiración, por la trayectoria que tenemos en evaluación y la seriedad de nuestros datos.
Una máxima para nosotros en evaluación es que es un medio que entrega información que tiene que ser utilizada en las escuelas, en los liceos, en los jardines infantiles incluso, porque también tenemos instrumentos para ese nivel educativo.
A raíz de esa convicción en la Agencia de Calidad de la Educación nos propusimos firmemente hacer una mejora en nuestros procesos para así anticipar la entrega de los resultados, y que sean ocupados oportunamente. Cuando los resultados llegan a la escuela a fines de mayo o en junio, que era lo habitual, se usan para tomar decisiones recién después de las vacaciones de invierno.
Entonces, es poco el tiempo de reacción que se tiene para tomar buenas decisiones. Esto implicó hacer un esfuerzo como institución. Tuvimos que mirar nuestros procesos, optimizarlos y hacerlos más eficientes.
¿Qué cambios concretos tuvieron que hacer para que esto fuera posible?
Por una parte, tuvimos que hacer un proceso de gestión de cambio para que los profesionales pudieran sumarse a esta fuerte convicción de que la información tiene que llegar a los establecimientos de forma oportuna.
En segundo lugar, modernizamos los procesos, incorporamos más tecnología. Creamos un Data Warehouse, que es como un almacén de datos donde se acumula toda la información, y luego esa información se proyecta de inmediato en los usuarios finales, en las plataformas de las escuelas.
Procesos que antes se llevaban de forma secuencial y lineal, hoy día se realizan de forma paralela. Por ejemplo, la prueba tiene una hoja de respuestas en que uno va rellenando circulitos (respuestas cerradas), y también están las preguntas abiertas, cuyas respuestas son de desarrollo. Antes primero se capturaban las respuestas cerradas y después, las abiertas. Ahora esos procesos van en paralelo. Y así muchos otros.
Todas esas innovaciones tecnológicas nos permitieron, por segundo año consecutivo, entregar los resultados en marzo. En 2024 los informamos por primera vez a inicios de año, pero sólo para dos niveles, 4° básico y 2° medio. En esta oportunidad, entregamos los resultados para 4° básico, 6° básico y 2° medio. Y el próximo año se incrementará ese esfuerzo porque se suman historia y ciencias naturales. Nuevamente tendremos que llegar a marzo, pero creo que ya están las condiciones, y principalmente por parte de las comunidades educativas.
Entrevista completa en: Revista de Educación N° 412.