a++
a--
Zona pedagógica

Análisis y reflexión en el aula: ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN PROGRESIVA Y CÓMO SE ACCEDE A ELLA?

Conozca la importancia que tiene para la calidad de la educación chilena contar con un instrumento como éste y qué se necesita para lograr mejoras que perduren en el tiempo.

Gentileza: Agencia de Calidad de la Educación

Evaluación Progresiva es un componente del Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes, que está hecho para entregar información oportuna y específica a los profesores, respecto de los avances en el logro de los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes durante el año escolar. Conozca la importancia que tiene para la calidad de la educación chilena contar con un instrumento como éste y qué se necesita para lograr mejoras que perduren en el tiempo.

El Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes fue el resultado de la necesidad que se detectó en las escuelas de contar con información para la mejora. Durante mucho tiempo existió solo un sistema de evaluación externa (Simce), que estaba enfocado en el uso de rendición de cuentas, ahora lo que se busca es avanzar hacia un sistema más equilibrado que incorpore también evaluaciones internas y que esté más centrado en lo pedagógico.

Es en ese contexto que surgió “Evaluación Progresiva”, cuya finalidad es aportar información oportuna y específica a los profesores, respecto de los avances en el logro de los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes durante el año escolar. Para ello incluye pruebas, reportes de resultados y orientaciones pedagógicas.

Las pruebas han sido diseñadas para evaluar lo que las Bases Curriculares
indican que deberían aprender los estudiantes, entonces las escuelas podrán conocer qué tan cerca o qué tan lejos están los aprendizajes de cada estudiante de las metas que deben lograrse en el año y reflexionar sobre cuáles son los factores particulares de su contexto que explican esos resultados y también sobre qué acciones deberían realizar para mejorar
esas deficiencias de aprendizaje.

Asimismo, las orientaciones pedagógicas buscan dar apoyo a los profesores con material que puedan usar para planificar y diseñar actividades. Por ejemplo, en el caso de matemática, los orienta para detectar comportamientos concretos de sus estudiantes que podrían estar expresando dificultades en la comprensión de conceptos y les sugiere estrategias para que los propios alumnos trabajen con sus errores conceptuales y los corrijan. En tanto, en los documentos de lectura, se ofrecen ejemplos de estrategias que pueden ser utilizadas directamente o adaptadas por los docentes para el desarrollo de las habilidades lectoras de los estudiantes.

EN QUÉ ASIGNATURAS Y NIVELES SE APLICA EVALUACIÓN PROGRESIVA

Tanto en Lectura (2° básico) como en Matemática (7° básico) y en ambos casos las escuelas reciben de la Agencia de Calidad de la Educación tres evaluaciones, que se deben aplicar en distintos momentos del año escolar:
Pruebas de Diagnóstico, que permite establecer cómo llegan los estudiantes para enfrentar los aprendizajes futuros del año escolar.
Pruebas de Monitoreo, para saber cómo avanzan los estudiantes hacia el logro de los aprendizajes esperados en ese año escolar.
Pruebas de Trayectoria, para conocer cuál fue el progreso en el aprendizaje de los estudiantes al finalizar el año.

QUÉ INFORMACIÓN ENTREGA CADA UNA DE ESTAS PRUEBAS

A inicios del año escolar, con las pruebas de Diagnóstico un profesor puede identificar quiénes de sus alumnos tienen consolidados los aprendizajes de años anteriores que necesarios para el presente año. “En matemática, por ejemplo, los resultados permiten identificar de forma individual a los estudiantes que tienen logrado cada uno de los nueve temas centrales que son base fundamental para enfrentar los desafíos de 7° básico (números naturales, fracciones, razones o ecuaciones, entre otros) y a aquellos que aún necesitar trabajar en ellos. Con esa información, puede planificar actividades de repaso focalizadas para cada estudiante”, explica Juan Bravo, secretario ejecutivo (s) de la Agencia de Calidad de la Educación.

Vea el reportaje completo en la Revista de Educación N° 386.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.