a++
a--
En el aula

Gabriela Mistral y su impacto en el Liceo Bicentenario Teresa Prats de Santiago

Los invitamos a recorrer algunos de los establecimientos donde ella enseñó entre 1907 y 1922. En esta ocasión, el Liceo Bicentenario Teresa Prats de Santiago.

El Liceo Bicentenario Teresa Prats, que actualmente se ubica en la calle General Gana en la comuna de Santiago, fue fundado por el Decreto Supremo Nº 1342 del 14 de mayo de 1921, bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma. Como primera directora se designó a la poeta y educadora Lucila Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral.

El 18 de julio de 1921, comenzó a funcionar en el Palacio Bravo, en calle Chiloé 1879, con una matrícula inicial de 126 alumnas distribuidas en seis cursos de Humanidades. Desde ese momento, Gabriela Mistral trabajó para imprimir un sello pedagógico único en el liceo, promoviendo la cultura, las artes y el pensamiento crítico entre sus alumnas, siendo apoyada por una comunidad de artistas e intelectuales. Asimismo, instauró valores fundamentales en la comunidad escolar como la virtud, la inteligencia y la bondad, guiándose por su lema: “todo para la escuela, muy poco para nosotras mismas”. El liceo, por petición de Gabriela, adoptó el nombre de Teresa Prats de Sarratea, quien se destacó por ser una excelente educadora y nieta del abogado y político Andrés Bello. Ya en 1995, se observa que el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento está inspirado en los principios mistralianos. Y, además, a través del Programa MECE y la Jornada Escolar Completa Diurna, se impulsaron profundas transformaciones pedagógicas, todas ellas orientadas al mejoramiento curricular, la innovación docente y la autoevaluación institucional.

Hoy, el Liceo Bicentenario Teresa Prats posee estudiantes desde 7° básico hasta 4° medio, y proyecta extender su cobertura a niveles menores. Con un Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) de 76%, es un espacio que sigue apostando por ser un liceo de oportunidades, un lugar donde cada alumno y alumna pueda transformar su vida, tal como Gabriela soñó hace más de un siglo.

El espíritu de esta primera directora aún perdura en todos los espacios, en cada una de sus actividades y en el pensamiento de sus estudiantes.

La actual directora, Paola Andrea Rosales Abad, asumió su cargo en agosto de 2024 y desde entonces ha impulsado una renovación del Proyecto Educativo  Institucional (PEI), integrando como eje central el modelo pedagógico de Gabriela Mistral. “Ser directora aquí, donde ella fue la primera en el cargo, me emociona profundamente, porque su legado tiene relación con educar desde el amor y servir desde el corazón a la educación”, afirma.

Incluso en el establecimiento se formó el grupo “Las predilectas de Gabriela”, donde participan alumnas y alumnos motivados por la profesora de Inglés, Carolina Calleja. Su misión es difundir la obra y los valores mistralianos. Este grupo participa en eventos culturales, visitas a otros colegios y actividades conmemorativas, como la celebración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. “Con dicha iniciativa, no solo aprenden sobre la poeta, sino que también inspiran a otras jóvenes a conocer más sobre su legado”, agrega.

Reportaje completo en: Revista de Educación N° 413.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.