Ministerio de Educación

Revista de
Educación

a++
a--
Tendencias

Cristopher Acuña, profesor del Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena: “ChatGPT me ha servido en la creación de problemas matemáticos y proyectos ecológicos”

Imagen: Gentileza Cristopher Acuña.

¿Para qué le ha servido ChatGPT a nivel laboral? 

Principalmente para la creación de actividades, ejercicios y problemas matemáticos que se pueden aplicar a la vida diaria o también, de proyectos ecológicos que son acordes al sello de nuestro establecimiento. Con los resultados he diseñado evaluaciones, clases y matrices de datos, con su respectiva pauta, aunque me he dado cuenta que a veces contiene errores, ya sea de cálculo o de la comprensión que tiene la IA (Inteligencia Artificial) de lo que realmente estoy buscando; supongo que es porque se debe ser muy explícito en lo que se le pide, luego de ser un poco más específico siempre se llega a resultados óptimos.

¿Qué experiencias concretas ha tenido con ChatGPT en el aula, con los estudiantes?

Una experiencia concreta en el aula con esta tecnología es que a raíz de que en el establecimiento contamos con el sello institucional de medio ambiente, le pedí a ChatGPT crear las instrucciones de un proyecto sustentable medio ambiental con ocho temas de reciclaje. Obtuve los siguientes resultados: reciclaje de papel, plástico, aluminio, cartón, vidrio, electrónicos, pilas y cartuchos de tinta.

Además, me mostró cómo realizar el proyecto paso a paso basado en estos distintos parámetros: Informe de diagnóstico, Diseño de un plan de reciclaje, Implementación del programa de reciclaje, Promoción y educación ambiental, Monitoreo y evaluación, Participación comunitaria, Integración curricular, Evaluación final y Difusión de resultados, cada uno detallando cada paso y cómo desarrollarlo.

Esta información la envié a los grupos del curso (1° medio) mediante WhatsApp, en la comunidad que tenemos como Taller Medio Ambiental.

Ahora estamos en la segunda parte del proyecto, que es la implementación del programa de reciclaje y queremos cumplir con todos los pasos para, el segundo semestre, llevarlo a cabo en la escuela.

Otra experiencia fue para una evaluación de trigonometría, con 3° medio. La Inteligencia Artificial (IA) creó ejercicios de cálculos que le pedí según algunos parámetros (por ejemplo, usar solo seno, coseno y tangente). Al momento de que los estudiantes los realizaban, los comprobamos utilizando ChatGPT y observamos si sus cálculos eran correctos o no y si había algún error en el paso a paso o procedimiento.

¿Qué resultados ha visto en sus estudiantes a consecuencia de esas experiencias con Chat GPT?

He observado que algunos estudiantes están aprovechando esta tecnología en otras asignaturas, por ejemplo, para realizar informes, investigaciones, resúmenes de libros y otros, que les sirven para optimizar tiempo y dedicarlo a otras actividades que les demandan más tiempo en la escuela. Supongo que el aprender a usar estas nuevas tecnologías es un gran avance para ellos. Sin embargo, desde mi perspectiva también supone un menor esfuerzo en el aprendizaje ya que como saben que todo está “listo” (solo basta con escribir lo que quieren) no hay suficiente motivación a la investigación y como docente estoy convencido que el fomentar el aprendizaje autónomo es algo imprescindible en el desarrollo de los estudiantes.

A raíz de esto, siempre les comento que si bien las IA son muy buenas herramientas, lo mejor es crear desde nuestras propias visiones o experiencias para que el conocimiento no sea solo por el fin de la calificación sino de nuestro propio desarrollo como seres humanos.

¿Qué ventajas y desventajas le ve a ChatGPT, a partir de su experiencia como docente?

 Algunas ventajas: para los estudiantes el conversar fluidamente con una máquina les acomoda y como están siempre en Internet no es algo que les cueste demasiado, es como hablar con un amigo/a; su disponibilidad 24/7 también la hace una herramienta muy útil; entiende todos los idiomas, hasta puede enseñarles estos idiomas; y aprende de quien está interactuando generando respuestas más precisas y acordes a lo que ellos quieren como alumnos.

Como docente creo que las ventajas de ChatGPT son que nos ahorra mucho tiempo de creación de cualquier cosa que pensemos o necesitemos de inmediato, organiza, clasifica, calcula y sobre todo su precisión, es casi sin fallas, y dentro del poco tiempo con que contamos los profesores, esto es una gran ventaja.

Respecto de las desventajas, diría que para el uso educativo puede ser contraproducente para los estudiantes hacer todo sin pensar demasiado, ya que por este mismo motivo cuando se les presente un problema a resolver y no cuenten con la tecnología se quedarán sin herramientas ni habilidades personales para resolverlas.

En cuanto a la aplicación misma, la versión gratuita tiene limitaciones de tiempo, es decir solo puede responder hasta eventos que pasaron el 2021, luego de eso no tiene respuestas, aunque la nueva actualización pagada estará actualizada y será una herramienta aun más potente que la versión 3 de ChatGPT y en el caso de algunos eventos que pudiesen necesitar los estudiantes o cualquier persona se vería limitado a ese tiempo.

 ¿Algún otro uso a nivel educativo de Chat GPT u otras IA que quiera destacar?

Una de las herramientas que también le mostré a los estudiantes de 1° medio es la Inteligencia Artificial llamada “Leonardo AI”, que crea imágenes a partir de “prompts” que también pueden ser generados por ChatGPT. Esta herramienta la utilizan para crear portadas e imágenes de los informes que les pedí en un taller de educación vial, creando imágenes de choques y accidentes de tránsito, todo con IA.

Algunos estudiantes me han comentado que la han utilizado en otras asignaturas y para diversos trabajos y presentaciones, obteniendo buenas calificaciones por la originalidad de las imágenes y su parecido con las fotos reales.

Nombre: Cristopher Danilo Acuña Vergara. Profesor de Estado en Matemáticas y Computación, con ocho años de experiencia. Colegio: José Manuel Balmaceda (La Serena). Profesor jefe de 5° Básico. Cursos: 5°B, 7°B, 8°B, 1°M, 2°M, 3°M, 4°M. A todos los cursos les hace Matemáticas o PAES Matemáticas, solo a 1°M taller PAES, taller de medioambiente y taller de educación vial. Además, imparte un taller de robótica y tecnología, de 5° básico a 2° medio.

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.