a++
a--
Zona pedagógica

LEO PRIMERO: Postulaciones abiertas para curso que potencia la enseñanza de lectura comprensiva y escritura

La convocatoria, dirigida a profesores de 1° y 2° básico en el marco de este programa, estará vigente hasta el 8 de abril.

La convocatoria, dirigida a profesores de 1° y 2° básico en el marco de este programa, estará vigente hasta el 8 de abril.

Con el objetivo de que todos los niños del país aprendan a leer y escribir comprensivamente, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc abrió la convocatoria a un nuevo curso gratuito destinado a profesores de Lenguaje de 1° y 2° básico, el cual se enmarca en el programa de gobierno Leo Primero y que busca responder a la necesidad de aprendizajes en línea, dado el contexto actual del país.

La directora del CPEIP, Francisca Díaz, destaca que aprender a leer en 1° básico es fundamental, porque “son las herramientas que le permiten al estudiante abrirse al conocimiento. De no contar con estas habilidades tempranamente se va produciendo un retraso de los aprendizajes difícil de revertir. A su vez, quien lee y escribe comprensivamente desde los primeros años cuenta con una mayor capacidad para aprender”.

Este 2020 se decidióextender el alcance del programa a 2° básico bajo la premisa de que la enseñanza de la lectura y escritura debe seguir una metodología continua, que posibilite el desarrollo de las mismas habilidades y estrategias en los estudiantes de estos niveles. “Como país debemos hacernos cargo de aquellos estudiantes que pasan a segundo básico sin niveles adecuados de lectura, por lo que decidimos ampliar su cobertura”, agrega Díaz.

En esta edición y dada la situación país, el curso se iniciará de forma virtual. A través de la plataforma digital E-Mineduc se brindarán tutorías de acompañamiento de modo que los beneficiarios puedan adquirir nuevos conocimientos, herramientas y estrategias para la enseñanza de la lectura comprensiva y escritura. En una segunda fase, por confirmar acorde al contexto, se dará pie a las clases presenciales.

QUIÉNES PUEDEN POSTULAR

Los docentes de establecimientos que reciben financiamiento del Estado pueden postular ingresando a catalogo.cpeip.cl, donde hay más de 1.500 cupos disponibles. 

Durante el proceso de selección se priorizará a los profesores que hacen clases en escuelas con desempeño insuficiente y medio bajo, de acuerdo a la categorización de la Agencia de Calidad, aunque pueden postular docentes de todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado.

La convocatoria estará vigente hasta el 8 de abril, por lo que el llamado es a que los maestros participen de esta importante iniciativa país y se inscriban.

Postula AQUÍ

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.