Revista de
Educación
a++
a--
Políticas educativas

¿QUIÉNES SON LOS PREMIOS NACIONALES 2021?

Este año los galardones corresponden a las disciplinas de Artes Visuales, Artes de la Representación y Audiovisuales, Humanidades y Ciencias Sociales, Periodismo, Ciencias Exactas y Educación. Los invitamos a descubrir quiénes son los premiados y a dar una breve mirada a los orígenes de esta tradición, cuyo principal objetivo es reconocer y agradecer el aporte a la nación de hombres y mujeres sobresalientes en materias de las artes y las ciencias.

Este año los galardones corresponden a las disciplinas de Artes Visuales, Artes de la Representación y Audiovisuales, Humanidades y Ciencias Sociales, Periodismo, Ciencias Exactas y Educación. Los invitamos a descubrir quiénes son los premiados y a dar una breve mirada a los orígenes de esta tradición, cuyo principal objetivo es reconocer y agradecer el aporte a la nación de hombres y mujeres sobresalientes en materias de las artes y las ciencias.

Francisco Gacitúa, en Artes Visuales; Joan Turner, en Artes de la Representación y Audiovisuales; José Rodríguez Elizondo, en Humanidades y Ciencias Sociales; Ascanio Cavallo, en Periodismo; Mónica Rubio, en Ciencias Exactas y Nolfa Ibáñez, en Educación, fueron los galardonados 2021.

“Es una tradición con la cual, a través del Estado, la sociedad, el pueblo, reconoce, honra y valora a aquellas personas que han hecho un aporte valioso no solamente a sus disciplinas, sino que sobre todo a engrandecer el alma del pueblo, de la nación y mejorar la calidad de vida de la gente”, expresó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante la ceremonia oficial de entrega de estos Premios, oportunidad en la que estuvo acompañado por los ministros de Educación, Raúl Figueroa; y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés; además de la subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba.

El Jefe de Estado añadió que aun cuando se trata de disciplinas muy distintas, “solamente la libertad y el compromiso son capaces de desatar las fuerzas de la imaginación, la creatividad, la innovación, la curiosidad y la búsqueda por ver que hay más allá del horizonte”, subrayando que “ése es el gran aporte que ustedes hacen a nuestra generación, pero también a las generaciones que vendrán, porque somos una acumulación de aportes de conocimientos, lo que va creando la riqueza y va marcando el camino del desarrollo de los pueblos”.

Quiénes son los galardonados 2021

Nolfa Ibáñez, en Educación: es la primera profesora de Educación Diferencial en recibir este Premio. Con una larga trayectoria como académica, investigadora y consultora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), su trabajo se ha enfocado en el área de las emociones en el aula, así como la interculturalidad y la diversidad en la construcción de mundo, entre otros ámbitos. Además, desde agosto de 2014 y hasta febrero de 2019 fue directora del Programa de Doctorado en Educación de la UMCE, donde tuvo la misión de renovarlo por completo. Conformó el primer claustro doctoral interdisciplinario de la UMCE, hecho inédito en su historia.

El jurado basó su decisión, entre otras particularidades, por “su trayectoria de 40 años como profesora, académica y en cargos directivos en el área de la Educación Diferencial, principalmente, en escuelas públicas, en el Liceo Manuel de Salas y en la UMCE”. Asimismo, destacó su “labor como investigadora y como formadora de profesores, en todos los grados y niveles, con amplio reconocimiento nacional e internacional”. Entrevista completa a Nolfa Ibáñez en Revista de Educación N° 395.

Foto: Gentileza Presidencia de Chile/ Marcelo Segura.

Mónica Rubio, en Ciencias Exactas: Licenciada en Física y magíster en Astronomía de la Universidad de Chile, es doctora en Astrofísica y Ciencias Espaciales de la Universidad de París y una de las pocas radioastrónomas del mundo. Recientemente fue nombrada Presidenta de la División H: Medio Interestelar y Galaxias, de la Unidad Astronómica Internacional. Su área de estudio dice relación con la formación de las estrellas. Ha estudiado galaxias que tienen poco material del cual se forman las estrellas, como la galaxia WLM (Wolf-Lundmark-Melotte), y allí descubrió la existencia de regiones oscuras que emiten ondas de radio y en las cuales se forman grupitos de estrellas, tal como habría ocurrido en los inicios del Universo. Este trabajo fue publicado en 2015 en la famosa Revista Nature. Cabe señalar, que se le otorgó el Premio Nacional por unanimidad, en reconocimiento a su trayectoria y sus aportes en temas como la formación de las estrellas, destacó el ministro de Educación, Raúl Figueroa, presidente de esa instancia que le dio el Premio. Entrevista completa a Mónica Rubio en Revista de Educación N° 396.

Foto: Gentileza Presidencia de Chile/ Marcelo Segura.

Francisco Gazitúa, en Artes Visuales: Escultor, con estudios de filosofía en la PUC (Pontificia Universidad Católica de Chile) y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, dondetuvo como maestros a Lily Garafulic, Marta Colvin, Samuel Román y Sergio Castillo. Tal como se detalla en el acta de la sesión en que se le dio el Premio, éste le fue adjudicado “por su destacada trayectoria nacional e internacional que se extiende por más de 50 años, dando cuenta a través de su obra de la gran tradición escultórica nacional, hasta hoy insuficientemente reconocida”. El jurado reconoció, también, “la presencia y el valor de su obra en la escena internacional, siendo un embajador permanente de nuestro país en diversas latitudes”.

Joan Turner, en Artes de la Representación y Audiovisuales: bailarina, coreógrafa y maestra de danza. Nació en Londres y llegó a Chile a mediados de los años 50. En 1985 y coincidiendo con el regreso a Chile de Patricio Bunster, crearon en Santiago el Centro de Danza Espiral, lugar donde cientos de artistas de la danza chilena recibieron formación, entrenamiento, perfeccionamiento, espacios para ensayos y muestras escénicas. Según consta en el acta de la sesión en que se le dio el Premio, el jurado la relevó por “su rol como creadora de escuelas de danza fundamentales y su potente trabajo en la descentralización de la disciplina, divulgando y compartiendo su arte más allá de los espacios tradicionales, acercándolo a la comunidad. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la danza contemporánea. Este reconocimiento también es una expresión de afecto de Chile para alguien quien tanto cariño le ha demostrado al país”.

Foto: Gentileza Presidencia de Chile/ Marcelo Segura.

José Rodríguez Elizondo, en Humanidades y Ciencias Sociales: Licenciado en Ciencias Jurídicas y abogado de la Universidad de Chile, actualmente es director del Programa de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde ha ejercido la docencia desde 1993; profesor Academia de Guerra Naval de Chile desde 2010 a la fecha; y director de la revista online Realidad y Perspectivas (RyP) de la misma Facultad. Destacan sus escritos y experiencia en derecho y relaciones internacionales, reconocida en Chile como en el extranjero. El jurado resolvió su nombramiento “considerando los sobresalientes méritos académicos y la proyección de su trabajo en la opinión pública. Asimismo por la creatividad, lucidez e independencia de su obra ensayística, reconocida también fuera de Chile. Mención especial merece su versación y autoridad en materias de derecho y relaciones internacionales, en las que es un seguro referente”, señaló un comunicado del Mineduc.

Foto: Gentileza Presidencia de Chile/ Marcelo Segura.

Ascanio Cavallo, en Periodismo: Investigador, escritor y periodista de la Universidad de Chile, actualmente se desempeña como columnista en La Tercera y es crítico de cine en la revista Sábado de El Mercurio. En 2014 fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua. En su trayectoria profesional, fue director de la revista Hoy y del diario La Época, y realizó importantes trabajos de investigación periodística como “La historia oculta del régimen militar” (escrito en coautoría con Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda) y “La historia oculta de la transición”. Desde el Mineduc, realzaron “su producción bibliográfica y documental, y su labor como analista de cine, combinando la densidad intelectual con la práctica del periodismo”.

Los orígenes de esta tradición

Los Premios Nacionales actualmente están regulados en la Ley Nº 19.169 de 1992 del Ministerio de Educación. Allí se estableció la entrega de este Premio en 11 disciplinas: Literatura; Periodismo; Ciencias Exactas; Ciencias Naturales; Ciencias Aplicadas y Tecnológicas; Historia; Ciencias de la Educación; Artes Plásticas; Artes Musicales; Artes de la Representación y Audiovisuales, y de Humanidades y Ciencias Sociales, todas vigentes hasta hoy.

Este reconocimiento comenzó a entregarse varias décadas atrás. En 1942, se creó el Premio Nacional de Literatura, impulsado por la Sociedad de Escritores dado que muchos de ellos vivían en forma precaria, en una suerte de orfandad social.

“Esta orfandad a la que aludían se refería básicamente a la incapacidad de vivir de sus derechos editoriales y de ser parte de los trabajadores que no estaban protegidos por las leyes previsionales y que no contaban con beneficios asistenciales. En consideración de las circunstancias, durante el transcurso del año 1940 la Sociedad de Escritores, respaldada por un grupo de parlamentarios de avanzada y un grupo de intelectuales con cargos en el gobierno, se abocó a la tarea de preparar un pre-proyecto de ley que concretara estas ideas. Éste llegó a manos del presidente Pedro Aguirre Cerda, quien fue su más comprometido defensor, ordenando redactar la ley que instituyera dicha distinción. Sin embargo, falleció antes de terminar su tan ansiado proyecto. El Premio Nacional de Literatura tuvo entonces, que esperar hasta el gobierno de Juan Antonio Ríos para ser promulgado como ley de la República. Así, la Ley Nº 7368, promulgada el 9 de noviembre de 1942 por el Presidente Ríos, dejó constancia de la institucionalización del Premio Nacional como homenaje al centenario del Movimiento Literario de 1842”. (Fuente: Premio Nacional de Literatura. Memoria Chilena. En: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-printer-3399.html)

En sus inicios el jurado estuvo compuesto por tres miembros: el rector de la Universidad de Chile, quien lo presidiría, un representante del Ministerio de Educación Pública y un delegado de la Sociedad de Escritores de Chile, según se señala en Memoria Chilena. Desde el año 1960, se amplió el jurado incluyendo un segundo representante de la Sociedad de Escritores de Chile y un miembro de la Academia Chilena de la Lengua; y posteriormente, los miembros de la Sociedad de Escritores de Chile dejarían de pertenecer al jurado.

Después de la creación del Premio Nacional de Literatura, sería el turno del Premio Nacional deArte, que se entregó desde 1944 a 1991; y alternaba la mención entre pintura o escultura, música y teatro. A partir de 1992, esta distinción fue reemplazada por el Premio Nacional de Artes Plásticas; Artes Musicales; y Artes de la Representación y Audiovisuales.

En 1954 surgió el Premio Nacional de Periodismo y en 1974, el de Historia. En relación con este último, cabe señalar que antes de su existencia los historiadores estaban marginados del reconocimiento oficial, a excepción de Francisco Antonio Encina, quien se adjudicó el de Literatura en 1955 y Ricardo Donoso Novoa, que se llevó el de Ciencias con mención en Ciencias Humanas en 1971.

Por otra parte, recién en 1979 se dio vida al Premio Nacional de Ciencias de la Educación. Y el primer galardonado fue Roberto Munizaga Aguirre, profesor de Filosofía de la Educación en el ex Pedagógico, miembro de la Academia Chilena de Ciencias Sociales y del Instituto de Chile, quien sostuvo en una entrevista que le hizo Bárbara Hayes Frabasile lo siguiente:

“Tengo un maestro, Alain (Emile Chartier), formador de la juventud parisina de la primera parte de este siglo. Él me enseñó que nunca se debe formar parte de la cofradía de hombres importantes. El premio me saca de mi anonimato, donde me era tan grato vivir … Entiendo que tras del premio hay una voluntad del Gobierno de dignificar una tarea olvidada. No lo siento como algo personal: el 31 de diciembre recibirán el Premio Nacional de Educación miles de mis ex alumnos”. (Entrevista completa en: http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0079478.pdf)

Y e​n cuanto al Premio Nacional de Ciencias, estuvo vigente entre 1969 y 1991, pero en 1992 fue reemplazado por los Premios Nacionales de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

Para la ceremonia de la presente versión 2021 se invitó a los ganadores de las versiones 2019 y 2020, que no pudieron tener la tradicional ceremonia oficial en el Palacio de Gobierno, debido a la contingencia por pandemia Covid-19.
 
Premiados en 2020:
 
Elicura Chihuailaf, en Literatura
Miryam Singer, en Música
Iván Jaksic, en Historia
Francisco Bozinovic, en Ciencias Naturales
Edmundo Acevedo, en Ciencias Aplicadas y Tecnológicas
 
Premiados 2019:
 
Ramón Griffero, en Artes de la Representación y Audiovisuales
Eduardo Vilches, en Artes Visuales
María Victoria Peralta, en Ciencias de la Educación
Mónica González, en Periodismo
Marcos García de la Huerta, en Humanidades y Ciencias Sociales
Dora Altbir, en Ciencias Exactas

Buscador - Encuentra aquí las noticias, crónicas y reportajes publicados por Revista de Educación.
¡Escríbenos!
Si tienes dudas o consultas respecto de los contenidos de la Revista de Educación, no dudes en contactarnos.