
“Tengo clarísimo que no en el futuro, sino ahora, una persona que programa tiene una ventaja profesional significativa sobre una persona que no sabe hacerlo. Debiera ser como una herramienta básica, tal como leer y escribir”, recalca Francisco Vico, académico de Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga.

“Estamos trabajando arduamente para que este año, alrededor del 80% de los establecimientos educacionales tengan internet de alta velocidad, bajo el programa Conectividad 2030 que busca conectar a todos los establecimientos”, señala Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación.

La ceremonia, liderada por la académica del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Bío-Bío, la Dra. Ana Gajardo Rodríguez, contó con la participación de docentes y directivos de Escuelas Hospitalarias del norte, centro y sur del país y profesionales de los Ministerios de Educación y de Salud, además de profesores de algunos países de Latinoamérica y España.