
Apareció en circulación en 1884. Su creador fue el educador chileno Claudio Matte, de allí que este texto para enseñar a leer y a escribir, cuya portada lucía el dibujo de un ojo y una mano, se hizo popular con el nombre de Silabario Matte o “El Ojo”.

El 10 de diciembre de 2007 en la Biblioteca Nacional fueron recibidas oficialmente 168 cajas conteniendo cuadernos manuscritos, cartas, fotografías, películas, cintas de audio, materiales inéditos de poesía y prosa, además de cientos de objetos personales y libros de Gabriela Mistral. Se trató de una gran remesa, una carga de casi tres toneladas de peso, perfectamente embalada, proveniente de Estados Unidos.

La edición N° 1 circuló en diciembre de 1928, bajo la dirección de Tomás Lago y la dependencia de la Subsecretaría del Ministerio de Educación. Considerada un patrimonio educativo, cultural e histórico a nivel nacional, en la siguiente reseña celebramos esas nueve décadas que la publicación ha estado al servicio de la institucionalidad y de los docentes chilenos.