
La chilena Isabel Behncke tuvo la valentía de desplazarse a la localidad de Wamba, en la República Democrática del Congo (África), donde trabajó por tres años. Allí recorrió más de 3 mil kilómetros en la selva y se dedicó a estudiar la conducta social de estos primates y sus similitudes con los humanos. Sus descubrimientos han dado la vuelta al mundo.

La idea de “microcosmos” ha cobrado una nueva dimensión en el último siglo con los diversos hallazgos de la microbiología y hoy cobra especial relevancia al observar los efectos del virus SARS-CoV-2 (más conocido como COVID-19). Se trata del más reciente de los siete tipos de coronavirus descubiertos hasta la fecha. Les invitamos a conocer a algunos de estos seres diminutos que conviven cotidianamente con nosotros y/o junto a nosotros.

Todo el mundo está experimentando cambios significativos debido a los avances de la tecnología. Las nuevas generaciones deben enfrentar las exigencias de los distintos aprendizajes y nuevas profesiones. Frente a esta realidad insoslayable, nuestro sistema educativo ha puesto en marcha el Plan Nacional de Lenguajes Digitales del Mineduc, que consiste en más herramientas tecnológicas para los estudiantes y docentes de todo Chile.